4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

ESTRUCTURA

Entrevistas no estructuradas o abiertas (libre) La primera consiste en que el entrevistador asume un rol no participante, dando al sujeto la consigna de que hable de lo que desee, sin limitarlo.
Entrevista  estructurada: en cambio, se compone de preguntas preestablecidas a través de las cuales el entrevistador busca obtener determinada información de su interés  Intenta recoger sistemáticamente información precisa sobre aspectos determinados, debido a lo cual, suele ser muy rígida.
Entrevista Semiestructurada: No existe una secuencia prefijada de preguntas y respuestas, donde el entrevistado habla lo que desee pero hay que seguir unas pautas que va marcando el entrevistador de puntos que hayan quedado confusos o se quieran ampliar.

CATEGORÍAS

En cualquier caso se suele distinguir entre las entrevistas de investigación y las entrevistas de intervención a pacientes del ámbito que sea: educativo, clínico, familiar, etc. En estas entrevistas el objetivo es decidir si es necesario intervenir.Las entrevistas diagnósticas, tanto en clínica como en educación  tienen una secuencia que suele utilizarse casi siempre, aunque depende del profesional y del caso a trabajar.
Entrevista de recogida de información: Motivo de consulta, anamnesis y problemas; es entrevista de exploración de los problemas planteados y recursos utilizados por el paciente.
Entrevista de devolución y planificación: se plantean los problemas y posibles soluciones, estrategias de actuación, terapias, tipos de tratamientos en general.
Entrevista diagnostica o  terapéutica: Son las entrevistas que se utilizan para abordar los problemas y afrontar soluciones con el terapeuta. Son sesiones de intervención terapéutica, de tratamiento psicológico, mediante la entrevista terapéutica.

Tipos de entrevista según su función social:


Entrevista en el contexto Educativo: Hace relación a los psicólogos en el ámbito de la enseñanza.

Entrevista en el contexto de Tratamiento y ayuda social: Los psicólogos que trabajan en el ámbito de los servicios sociales incluyen a la psicología clínica y la orientación de los deficientes como algunas de sus intervenciones principales.
Entrevista en el contexto Organizacional: Los psicólogos de esta categoría (psicotécnicos que trabajan en fábricas, comercios y administración) trabajan en empresas cuya función primaria es producir.


TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Consiste en una técnica de tratamiento basada y interpretativa de los sueños de recuperar, reconocer, comprender y organizar como usar la información recibida a través de los sentidos como también busca estimular los pensamientos y sentimientos, sensación como conocimiento que tiene el paciente pero que no sabe cómo aplicarlos o no logra identificar plenamente tiene recurso principal en hablar aunque aveces se usan otras técnicas como dibujos, escribir, actuar, etc.
Con la comunicación de la información se aprende dialogo el pensamiento de ideas cambiar comportamientos, se logra mejorar la salud mental del paciente y una buena terapia de nueva forma de pensar, de afrontar la situación de malestar y se aprende afrontar sentimiento y sensación como el estrés, timidez y miedo.

EVALUACIÓN

Es la actividad que realiza el psicólogo cuando se le solicita describir, explicar, predecir, clasificar o modificar una conducta. Se encarga del proceso de recogida de datos, realizar hipótesis  y comprobarlas a partir de la aplicación de las pertinentes técnicas de evaluación como (entrevista, observación, técnicas subjetivas, proyectivas, objetivas, etc.), con el objeto de tomar decisiones o solucionar problemas, así como comunicar los resultados del proceso de evaluación y realizar los pertinentes informes.

INTERPRETACIÓN

Todo interrogante es frecuente,  es de importancia si se debe interpretar las entrevistas realizadas con fines de diagnosticos hay posición y sentido muy variadas entre las que se encuentra como por ejemplo todo se interpreta sino que tampoco pregunta alentado al entrevistado a proseguir a distintas técnicas.
Se interpreta por sobre todo cada vez la comunicación tiende a interrumpirse y distorsionarse,  otro tema más frecuente es en el que se tiene que intervenir; es para relacionarse lo que el mismo entrevistado ha estado comunicando, para interpretar nos debemos guiar por un monto de ansiedad  que estamos resolviendo que vamos a movilizar, en todos los casos se debe interpretar solo sobre emergentes sobre lo que esta realmente esta operando el aquí y ahora de la entrevista.
Además que se interprete se debe saber interpretar,  la interpretación es una hipótesis que debe ser verificada o rectificada en el mismo campo de trabajo por respuesta que movilizamos o condicionamos al poner en juego dicha hipótesis.
Todo alcance optimo de una entrevista operativa en la cual se tiende a comprender y esclarecer un problema o una situación que el entrevistado aporta como centro o motivo de la entrevista.


Cuestionario tema 4

1-¿Cuál es la estructura de la entrevista psicológica?
A-Estructurada, Semi estructurada, abierta o libre
B-Estructurada, abierta
C-Abierta o libre
d-Ninguna de las anteriores

2-¿Cuáles son las categorías de la entrevista?
a-Entrevista clínica
B-Entrevista en el contexto Organizacional
c-Entrevista diagnostica o  terapéutica:
d-Todas las anteriores

3-¿De que se encarga el entrevistador?
a-de analizar
b-del proceso de recogida de datos, realizar hipótesis  y comprobarlas a partir de la aplicación de las pertinentes técnicas de evaluación como
c-dar opiniones
d-ninguna de las anteriores

4-¿Que es una entrevista estructurada?
a-pregunta abierta, sin orden
b-preguntas donde el cliente pueda hablar libremente
c-preguntas preestablecidas a través de las cuales el entrevistador busca obtener determinada información de su interés
d-ninguna de las anteriores

5-¿Que es una entrevista libre o abierta?
a-pregunta rígida
b-preguntas limitadas
c-el entrevistador asume un rol no participante, dando al sujeto la consigna de que hable de lo que desee, sin limitarlo.
d-todas las anteriores

6-¿Que es la evaluación en la entrevista psicológica?
a-Es la actividad que realiza el psicólogo cuando se le solicita describir, explicar, predecir, clasificar o modificar una conducta. Se encarga del proceso de recogida de datos, realizar hipótesis  y comprobarlas a partir de la aplicación de las pertinentes técnicas de evaluación como
b-evaluar los problemas
c-dar diagnostico
d-ninguna de las anteriores

Respuestas
1-a   2-d   3- 4-c   5-c   6-a





1 comentario: